Descarga la APP OIGO

Apple App Store Google Play

Search

John Deacon, un genio desapercibido: las clásicas canciones que compuso para Queen

John Deacon, un genio desapercibido: las clásicas canciones que compuso para Queen. (Foto: Queen Facebook)

Queen puede significar sinónimo Freddie Mercury, pero lo cierto es que quienes componían la banda eran todos unos genios, como John Deacon, el bajista.

Queen, una de las bandas más legendarias en la historia del rock, es conocida por la magnífica voz de Freddie Mercury, la guitarra virtuosa de Brian May y la energía única de Roger Taylor en la batería.

Sin embargo, detrás de estas figuras icónicas se encuentra un talento silencioso pero crucial: John Deacon, el bajista y compositor que contribuyó en gran medida al éxito y al sonido inconfundible de la banda. 

-> ESCUCHA EL MEJOR ROCK AND POP, LAS 24 HORAS, AQUÍ

John Deacon, nacido el 19 de agosto de 1951 en Leicester, Inglaterra, se unió a Queen en 1971 y rápidamente se convirtió en el bajista permanente del elenco. Su habilidad para crear líneas de bajo melódicas y pegajosas se convirtió en una parte integral de la sonoridad de la agrupación. 

John Deacon: las canciones que compuso para Queen 

A pesar de su estilo más reservado en comparación con sus compañeros de banda, Deacon demostró ser un compositor talentoso, contribuyendo con algunas de las canciones más clásicas de Queen:

'Another one bites the dust' (1980): este himno de Queen, reconocible al instante por su distintivo bajo pulsante, fue escrito por Deacon y se convirtió en un éxito masivo, alcanzando los primeros puestos en varios países. 

NIRVANA: SE REABRIÓ EL JUICIO EN SU CONTRA POR LA PORTADA DE 'NEVERMIND': ¿CUÁL ES EL MOTIVO?

'You’re my best friend' (1975): una balada melódica. Este tema destaca su habilidad para crear armonías cálidas y letras sinceras. Se ha convertido en un clásico atemporal y una de las canciones más queridas de Queen.

'I want to break free' (1984): esta copla, conocida por su distintivo video musical, fue escrita por la estrella y refleja su versatilidad creativa. La combinación de su bajo sólido y las letras emotivas la convierten en un favorito de los fanáticos.

Freddie Mercury: ¿de qué murió? 

Freddie Mercury, el legendario cantante de Queen, falleció el 24 de noviembre de 1991, a los 45 años de edad, dejando al mundo de la música en luto. La causa de su muerte fue el resultado de complicaciones relacionadas con el VIH/SIDA, una enfermedad que había mantenido en privado hasta poco antes de su deceso. Mercury anunció públicamente su diagnóstico solo un día antes de su muerte, dejando a sus fanáticos en shock y tristeza.

 Así reveló Juanes sus tres bandas de rock preferidas 

¡Escucha Radio Oasis, rock and pop y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos del rock and pop!

Más de Música